Powered By Blogger

domingo, 15 de agosto de 2021

EL FUTURO DE LA INDUSTRIA NAVIERA

En el año 2010 me embarqué en un emocionante viaje profesional a bordo de uno de los proveedores de transporte marítimo más importantes del mundo. La travesía ha sido increíble, me ha llevado a trabajar en al menos cinco países, tres de ellos de Suramérica, uno en Europa y uno en Medio Oriente. 

Al principio solo tenía el conocimiento teórico aprendido en casas de estudio, luego he podido palpar directamente el funcionamiento de uno de los actores más importantes en el Comercio Mundial. El 90% de los objetos o mercancías susceptibles de comercio internacional utilizan el transporte marítimo como el medio para llegar a donde son requeridos por sus compradores. De acuerdo con expertos, la industria del transporte marítimo es fundamental para mantener un nivel suficiente de importación y exportación de mercancías en cada país. Sin ella, el sustento de la economía moderna no sería posible.

Se calcula que las operaciones marítimas totales se han cuadruplicado en las últimas cuatro décadas: de 8.000 millones de toneladas-millas en 1968 a 32.000 millones de toneladas-millas en 2008. Una tonelada-milla es el número de toneladas multiplicado por la distancia. Se calcula que esta cifra alcanzará los 300.000 millones de toneladas-millas en 2050. Eso es 600 veces la cantidad de agua doméstica que se transporta en los Estados Unidos.

El mayor indicador de tu futuro éxito es que seas intencional en tu crecimiento personal. Selecciona aquí tu próxima sesión de Coaching On Line y descubre todo el pontencial que hay en ti. Logra tus metas y ayuda a otros a lograr las suyas:

Además, actualmente hay más de 50.000 buques de mercancías implicados en el comercio internacional. Llevan casi todos los tipos de carga, desde automóviles hasta ganado en pie. La flota naviera mundial está registrada en más de 150 países, mantenidos por más de un millón de trabajadores marinos de casi todas las nacionalidades.

Es también en la actualidad una industria que genera muchos dividendos. Afirma el analista de la industria portuaria, logística y marítima, Jon Monroe, quien destaca el dato aportado por McKinsey que prevé un beneficio de US$100.000 millones para las líneas navieras este año 2021. "Apuesto a que las cifras serán mucho más altas. Pero ya veremos", proyecta. Esto impulsado por la pandemia del coronavirus (Covid-19) que ha golpeado al mundo entero, incluyendo a trabajadores clave dentro del comercio global, ha incrementado la demanda de algunos bienes clave para realizar actividades dentro las casas, escasez de capacidad u oferta insuficiente de buques y contenedores (bienes cuya fabricación demora) y colapsos portuarios por cierres ante incremento en contagios de trabajadores. Todo esto incrementando los costos de los envíos y por consiguiente las ganancias para este sector. 

Ahora bien, ¿cómo empezó y cómo terminará esta industria tan interesante? El primer hombre que conocemos se aventuró a surcar las aguas y del que se tiene registro fue el muy bien conocido Noé. De acuerdo a los registros del primer Libro de la Biblia, el Génesis, Dios decidió destruir la tierra por la maldad que había en ella, sin embargo, quizo dejar a salvo a Noé y a su familia. 

"Esta es la historia de Noé. Noé era un hombre justo y honrado entre su gente. Siempre anduvo fielmente con Dios. Tuvo tres hijos: Sem, Cam y Jafet. Pero Dios vio que la tierra estaba corrompida y llena de violencia. Al ver Dios tanta corrupción en la tierra, y tanta perversión en la gente, le dijo a Noé: «He decidido acabar con toda la gente, pues por causa de ella la tierra está llena de violencia. Así que voy a destruir a la gente junto con la tierra. Constrúyete un arca de madera resinosa, hazle compartimentos, y cúbrela con brea por dentro y por fuera. Dale las siguientes medidas: ciento cuarenta metros de largo, veintitrés de ancho y catorce de alto. Hazla de tres pisos, con una abertura a medio metro[c] del techo y con una puerta en uno de sus costados. Porque voy a enviar un diluvio sobre la tierra, para destruir a todos los seres vivientes bajo el cielo. Todo lo que existe en la tierra morirá. Pero contigo estableceré mi pacto, y entrarán en el arca tú y tus hijos, tu esposa y tus nueras. Haz que entre en el arca una pareja de todos los seres vivientes, es decir, un macho y una hembra de cada especie, para que sobrevivan contigo. Contigo entrará también una pareja de cada especie de aves, de ganado y de reptiles, para que puedan sobrevivir. Recoge además toda clase de alimento, y almacénalo, para que a ti y a ellos les sirva de comida». Y Noé hizo todo según lo que Dios le había mandado."

Génesis 6:9-22 (Nueva Versión Internacional)

Existen al menos 31 referencias en la Biblia relacionadas con buques o navíos, y otras 44 relacionadas con embarcaciones. 

Además de la azaña de Noé, las primeras formas de transporte marítimo datan del año 3500 a.C. y, gracias a ellas, se consiguió llevar pequeñas cargas y algunos tripulantes a través de pequeñas rutas costeras. Poco a poco, el avance de la técnica y el uso de nuevos materiales fue propiciando que las distancias pudiesen ser cada vez mayores.

Por ejemplo, se atribuye a los vikingos la capacidad de crear barcos capaces de navegar tanto por ríos como por mares. De hecho, fueron los primeros en conseguir llegar, desde la península escandinava, a Inglaterra, al mar Mediterráneo y, finalmente, al norte de América. Sin duda, se trató de una hazaña sin precedentes que, posteriormente, sería emulada por los navegantes europeos.

Sobra decir que la llegada de Cristóbal Colón a América o que la vuelta al mundo dada por Juan Sebastián Elcano fueron otros grandes hitos en la historia de la navegación. De hecho, para transportar el oro procedente del sur de América hasta la Península Ibérica fue todo un desafío para la técnica. En aquellos tiempos, se consiguió que cada embarcación fuese capaz de almacenar, aproximadamente, dos toneladas de ese valioso metal.

Entre los años 1909 y 1912 fue construido el transatlántico británico RMS Titanic, el mayor barco de pasajeros del mundo, que se hundió durante la noche del 12 y la madrugada del 13 de abril de 1912 durante su viaje inaugural, desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento murieron 1496 personas de los 2208 que iban a bordo, lo que convirtió este hecho en uno de los mayores naufragios de la historia recreado en una de las películas más taquilleras de la industria cinematográfica. 

Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes de nacionalidad irlandesa, británica y escandinava que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina cubierta, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase, así como con una potente estación de telegrafía disponible para el uso de pasajeros y tripulantes. Sumado a todo esto, el barco estaba equipado con algunas medidas de seguridad avanzadas para la época, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo otras medidas resultaron insuficientes ya que solo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros,​ poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total de 3547 personas.

 

Operaciones marítimas totales. iContainers, 2017.

¿A dónde va la industria marítima? 

Qué mejor lugar para buscar sobre el futuro de esta industria que aquel donde podemos encontrar su origen. Sí, la Biblia hace también referencia justamente en su último libro, el Apocalipsis, al destino que le espera a esta milenaria industria. 


El libro de Apocalipsis se caracteriza por contener la revelación final de Dios a la humanidad, fue escrito por el Apóstol Juan alrededor del año 95 d.C. En el marco de los acontecimientos futuros que se describen en este libro, hay específicamente dos menciones que dan cuenta sobre el futuro que le espera a las embarcaciones, buques o navíos. 

La primera de ellas tiene que ver con un período de tiempo en el futuro próximo al cual se conoce como la Gran Tribulación y, para ser más precisos, dentro de lo que se conoce como el Toque de las 7 Trompetas. 

En la revelación que Juan recibe, ve a 7 ángeles que reciben 7 trompetas y que se disponen a tocarlas (Apocalipsis 8:6) desatando una serie de juicios sobre la tierra y sus habitantes. Al toque de la trompeta por parte del segundo ángel ocurrirá lo siguiente:

"Tocó el segundo ángel su trompeta, y fue arrojado al mar algo que parecía una enorme montaña envuelta en llamas. La tercera parte del mar se convirtió en sangre,  y murió la tercera parte de las criaturas que viven en el mar; también fue destruida la tercera parte de los barcos."

Apocalipsis 8:8-9 (Nueva Versión Internacional)

De acuerdo con el juicio que se desata al toque de esta segunda trompeta, la consecuencia además de que mueren la tercera parte de los seres vivientes del mar, también es destruída la tercera parte de las naves, buques o navíos sin contar las vidas humanas de quienes se transportan en ellas. Actualmente se calcula que la cantidad de flotas mercantes para el transporte de carga contenerizada (transportada en contenedores) activas asciende a las 5.360 embarcaciones. Esto quiere decir que, al menos, unos 1.787 buques van a ser destruídos como consecuencia de este juicio que se desatará en el futuro. Imaginemos el impacto que esto traerá al comercio mundial de bienes. Pero también consideremos que en el mar flotan actualmente unas 55.655 embarcaciones, transportando carga general, carga sobredimencionada, petróleo, químicos, contendores, pasajeros, carga de rodamiento (vehículos) y gas. Hablaríamos entonces de aproximadamente unas 18.552 embarcaciones destruídas, aun excluyendo de esta cuenta los buques de guerra que ascienden a las 3.400 naves en el mundo. Sin duda este será un gran impacto para la industria naviera como nunca lo ha habido. 

Número de buques mercantes por tipo. Statista 2021.

Ya pudimos ver recientemente el impacto que tuvo el buque de Evergreen "Ever Given" al bloquear uno de los pasos de tránsito comercial más importantes del mundo, como lo es el Canal de Suez en Egipto. El "Ever Given", de 400 metros de eslora, quedó encallado en el canal de Suez durante varios días en marzo del 2021, bloqueando la ruta en ambas direcciones e interrumpiendo el comercio mundial. La Autoridad del Canal de Suez (SCA) había solicitado inicialmente más de US$900 millones por concepto de daños y perjuicios que incluían la recuperación de los gastos relacionados con la liberación del buque, la pérdida de ingresos y otros costos y reclamaciones. La cifra se redujo posteriormente a US$550 millones y eso sin contar las cientas o miles de reclamaciones judiciales de los embarcadores delas mercancías que llevaba a bordo. Por lo tanto, podemos asegurar que las pérdidas serán billonarias para cuando se desate este juicio y su impacto en el comercio global será catastrófico. 

La segunda referencia con relación a las flotas mercantes y su futuro, se enmarca dentro de lo que se conoce como "El Juicio de las dos Babilonias" refiriéndose esto a un futuro juicio que se desatará sobre una ciudad en la tierra con características muy peculiares, pero entre ellas la más sobresaliente es que hizo mover el comercio de algunos bienes en específico de forma muy instensa. Esta ciudad es descrita de una forma más clara en el capítulo 17 de Apocalipis. Luego de la detallada descripción se revela el impacto que tiene sobre el negocio marítimo y sus trabajadores este juicio que recae sobre dicha ciudad:

"Después de esto vi a otro ángel que bajaba del cielo. Tenía mucho poder, y la tierra se iluminó con su resplandor. Gritó a gran voz: «¡Ha caído! ¡Ha caído la gran Babilonia! Se ha convertido en morada de demonios y en guarida de todo espíritu maligno, en nido de toda ave impura y detestable. Porque todas las naciones han bebido el excitante vino de su adulterio; los reyes de la tierra cometieron adulterio con ella, y los comerciantes de la tierra se enriquecieron a costa de lo que ella despilfarraba en sus lujos». Luego oí otra voz del cielo que decía: «Salgan de ella, pueblo mío, para que no sean cómplices de sus pecados, ni los alcance ninguna de sus plagas; pues sus pecados se han amontonado hasta el cielo, y de sus injusticias se ha acordado Dios. Páguenle con la misma moneda; denle el doble de lo que ha cometido, y en la misma copa en que ella preparó bebida mézclenle una doble porción. En la medida en que ella se entregó a la vanagloria y al arrogante lujo denle tormento y aflicción; porque en su corazón se jacta: “Estoy sentada como reina; no soy viuda ni sufriré jamás”. Por eso, en un solo día le sobrevendrán sus plagas: pestilencia, aflicción y hambre. Será consumida por el fuego, porque poderoso es el Señor Dios que la juzga». Cuando los reyes de la tierra que cometieron adulterio con ella y compartieron su lujo vean el humo del fuego que la consume, llorarán de dolor por ella. Aterrorizados al ver semejante castigo, se mantendrán a distancia y gritarán: «¡Ay! ¡Ay de ti, la gran ciudad, Babilonia, ciudad poderosa, porque en una sola hora ha llegado tu juicio!» Los comerciantes de la tierra llorarán y harán duelo por ella, porque ya no habrá quien les compre sus mercaderías: artículos de oro, plata, piedras preciosas y perlas; lino fino, púrpura, telas de seda y escarlata; toda clase de maderas de cedro; los más variados objetos, hechos de marfil, de madera preciosa, de bronce, de hierro y de mármol; cargamentos de canela y especias aromáticas; de incienso, mirra y perfumes; de vino y aceite; de harina refinada y trigo; de ganado vacuno y de corderos; de caballos y carruajes; y hasta de seres humanos, vendidos como esclavos. Y dirán: «Se ha apartado de ti el fruto que con toda el alma codiciabas. Has perdido todas tus cosas suntuosas y espléndidas, y nunca las recuperarás». Los comerciantes que vendían estas mercaderías y se habían enriquecido a costa de ella se mantendrán a distancia, aterrorizados al ver semejante castigo. Llorarán y harán lamentación: «¡Ay! ¡Ay de la gran ciudad, vestida de lino fino, de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas, porque en una sola hora ha quedado destruida toda tu riqueza!» Todos los capitanes de barco, los pasajeros, los marineros y todos los que viven del mar se detendrán a lo lejos. Al ver el humo del fuego que la consume, exclamarán: «¿Hubo jamás alguna ciudad como esta gran ciudad?» Harán duelo, llorando y lamentándose a gritos: «¡Ay! ¡Ay de la gran ciudad, con cuya opulencia se enriquecieron todos los dueños de flotas navieras! ¡En una sola hora ha quedado destruida!..."

Apocalipsis 18:1-24 (Nueva Versión Intenacional)



Vista satelital de naves al rededor de los mares del mundo. Marine Traffic, 2021.  


Hasta aquí nos es revelado de forma clara y precisa el papel que desempeñará en el futuro cercano la industria naviera conocido como uno de los motores más importantes en el tráfico de bienes en el ámbito global. Lamentablemente dos incidentes para nada alentadores, que tendrán repercusiones sin precedentes en el entorno mundial. Estos juicios serán desatados sobre la mundo por razones casi similares a las que fue desatado en su momento el juicio del cual Noé se salvó en su Arca. Fue una realidad para Noé y lo será para quienes habiten la tierra para el momento de estos incomparables acontecimientos. 

De la misma forma en que Dios proveyó de un arca para Noé en la cual él y su familia se salvasen, actualmente ha provisto también de un "arca" que puede librarnos de los juicios venideros. Aquí te cuento más.



Descubre los beneficios que brinda el Coaching

Conoce acerca de John C. Maxwell

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Orador certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 15 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.

C o n e c t é m o n o s   a h o r a ! ! !

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario