Powered By Blogger

miércoles, 5 de mayo de 2021

Combate la Paranoia del Trabajo desde Casa

El trabajo remoto ha traído consigo una gran cantidad de nuevos desafíos. Puede ser difícil interpretar el lenguaje corporal de tus compañeros, expresiones faciales, o los matices de la retroalimentación a distancia. Además, pasar tiempo solo en tu espacio de home office puede hacerte sentir estancado en tu propia cabeza. 

Por ejemplo, es fácil caer en una pequeña paranoia mientras esperas por la respuesta de tu jefe a un correo que le enviaste. A continuación te indicamos como detener esas sospechas irracionales. Comienza por hablar proactivamente con tus colegas sobre el estilo de comunicación, inluyendo la forma en la que se toman las decisiones, o como manejar los conflictos o las diferencias de opiniones. Conocer de antemano las expectativas de cada persona del equipo te ayudará a sacar conclusiones más adelante.

A continuación, debes canalizar la empatía cuando te sientas ansioso (a). Desperzonaliza las acciones de los demás colocándote en sus zapatos y preguntándote: ¿Cuál es la interpretación más generosa de sus palabras o conductas? Haz todo lo posible por subdividir tus ansiedades. 

Trata de desconectarte de todas las preocupaciones relacionadas con el trabajo al final del día o la jornada. Y por último, deja de decirle "sí" a todo. La paranoía puede llevarte a querer complacer a todo el mundo y tu deseo de mantenerte en la onda de la información puede llevarte a extenderte demasiado al querer agradar a los demás y esta tendencia es un camino seguro hacia el agotamiento o burn out. 


Artículo original publicado en inglés por Harvard Business Review traducido al español por Keivis Rojas. Escrito por Melody Wilding, coach ejecutivo y autor de Trust Yourself: Stop Overthinking and Channel Your Emotions for Success at Work. (5 de mayo, 2021). Recuperado de: https://hbr.org/2021/04/managing-your-wfh-paranoia?utm_medium=email&utm_source=newsletter_daily&utm_campaign=mtod_notactsubs


¿Quieres conversar? Aquí algunos temas sobre los que podemos hablar:


- Aborto. ¿Lo aceptamos?
- Alcoholismo y Drogadicción. ¿Cómo reconstruir su vida después de haber tocado fondo?
- Amistad. ¿Se puede confiar en alguien?
- Codependencia. Desapego.  
- ¿Cómo Resolver Los Conflictos? Solucionando los problemas con otros.
- ¿Cómo ser un mentor
- Crisis de la media vida.
- La Depresion. ¿Cómo salir del abismo de la desesperación?
- La Esperanza. El ancla del alma.
- El estrés. Cómo impedir un colapso nervioso.
- Decisiones. Aprenda a tomar las mejores.
- Hábitos. ¿Cómo practicar el dominio propio?
- Su Identidad. ¿Sabe usted quién es en realidad?
- La ira. ¿Cómo actuar en vez de reaccionar?
- El Luto. Cómo recobrar la paz después de perder a sun ser querido.
- Embarazos no planeados. ¿Y ahora qué hago?
- Empleo. ¿Qué hacer cuando lo perdemos o no lo encontramos?
- Ética e integridad. 
- Eutanasia. 
- Libertad financiera. ¿Se puede lograr?
- Maltrato verbal y emocional.
- Perfeccionismo. 
- Procrastinación y motivación. 
- Propósitos para vivir.
- Valor personal, autoestima. 
- Violación. 
- El Suicidio. Cuando parece que no hay esperanza.
- La soledad. Cómo estar solo sin sentir soledad.
- Más temas aquí.


Descubre los beneficios que brinda el Coaching

Conoce acerca de John C. Maxwell

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Orador certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 15 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.

C o n e c t é m o n o s   a h o r a ! ! !

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario