Powered By Blogger

martes, 27 de abril de 2021

5 Tips para Aumentar la Resiliencia

Aquellos que son mentalmente fuertes y resilientes están mejor capacitados para responder a situaciones de estrés y mantener la calma. La fórmula mágica en este contexto es la resiliencia. Esta cualidad nos ayuda a dominar situaciones de crisis en particular, y puede incluso impulsarnos en la vida diaria. Aquí hay cinco tips para ti que te ayudarán a desarrollarla.


La resiliencia describe nuestra habilidad psicológica para afrontar las crisis o los retos. Esta habilidad es importante para nosotros porque somos constantemente confrontados con situaciones de estrés, muchas tareas paralelas o plazos difíciles de cumplir en el trabajo. Sin embargo, esta habilidad también nos ayuda durante crisis personales o eventos mayores tales como el nacimiento de un (a) hijo (a), o un retiro. Después de todo, ser resilientes nos hace más resistentes a estos retos y nos ayuda a estar calmados, además de ser esta una de las habilidades para los empleados del futuro. 


Sin embargo, la resiliencia no es algo con lo que simplemente nacemos, es mucho más una habilidad esencial que se desarrolla, por ejemplo, a través del soporte de relaciones positivas. Esto quiere decir que, incluso puedes entrenarte para ser una persona resiliente. Aquí hay cincos tips de cómo exactamente puedes hacer eso. 


1. Optimismo. 

La manera en la que uno afronta y maneja una situación determinada depende mucho de nuestra perspectiva personal de la vida. Los optimistas básicamente siempre ven el vaso medio lleno y no medio vacío. Para trabajar en una actitud positiva hacia la vida, debes mirar de cerca a tus patrones de pensamientos porque la forma en la que piensas afecta directamente la forma en la que te sientes. Por eso es importante reconocer los pensamientos negativos y tratar de transformarlos en positivos. Después de todo, incluso las crisis con frecuencia ofrecen oportunidades y posibilidades. Sin embargo, solo reconocemos esto si estamos abiertos a hacerlo. La ira, el resentimiento y la desesperación nublan la vista. NBC News ofrece una guía de mucha ayuda sobre cómo practicar el optimismo. 

                                             

2. De víctima a creador. 

Las personas que se ven a sí mismas como víctimas piensan que son simplemente indefensos cuando son expuestos a situaciones de crisis o retos. Las personas con esta mentalidad se mantienen pasivas en lugar de activas para trabajar en una solución a una crisis o problema. La gente con este punto de vista también tienden a culpar a otros por una situación. Un ejemplo es: "No estoy feliz con mi trabajo por culpa de mi compañero o jefe gruñón, pero no puedo cambiar nada porque necesito el dinero". Es por lo tanto, algo más orientado al logro, asumir una actitud de creador. Esto incluye, por ejemplo, tomar responsabilidad por los sentimientos y las decisiones. Los creadores afrontan mejor las situaciones de estrés, dado que que son más orientados a ver formas de afontar el estrés. El primer paso entonces es, reflexionar y darte cuenta que has estado asumiendo el rol de víctima. Puedes encontrar más tips en este artículo


 3. Balance entre el estrés y el descanso.

Las personas que poseen un alto nivel de resiliencia se aseguran de tener suficientes períodos de descanso en sus vidas, a pesar de los retos que plantean el trabajo y la familia. Incluso períodos breves de desconexión que pueden integrarse fácilmente en el día sirven para recolectar fuerzas y calmarse, lo cual los hace absolutamente necesarios, especialmente en situaciones de full trabajo y estrés. Solo cuando existe ese balance pueden crecer la resiliencia y la resistencia. Por ejemplo, puedes iniciar el descanso solo usando técnicas de respiración correctas. Esta guía provee información sobre cuáles técnicas de respiración funcionan mejor. 

                                              

4. Ser consciente de tus habilidades y talentos. 

¿Qué habilidades tengo? ¿Cuáles son mis talentos? Basado en estas preguntas es posible crear una lista detallada, preferiblemente dos, una para tu vida privada personal y otra para tu vida profesional. Debes luego internalizar la lista porque eso fortalecerá tu autoconfianza. Si eres confrontado por una crisis o por desafíos aparentemente insuperables, la lista te auyudará a encontrar una solución. Te ayuda recordándote tus propias habilidades y colocándolas en práctica. Dado que, el pensamiento lógico es usualmente limitado bajo situaciones de estrés, esta lista es una gran forma de mantener una mente clara y direccionar tus pensmientos de la manera correcta. 

                                              

5. Construye una red de apoyo.

Los humanos somos seres sociales, por lo tanto la mayoría necesitamos relaciones con otras personas. Estas conexiones traen importantes beneficios, por ejemplo, pueden ayudarnos en nuestras vidas personales o profesionales, pero pueden también fortalecer nuestra resiliencia. La viculación afectiva es un pilar importante en la resiliencia. ¿Por qué? Si tenemos personas dentro de nuestro círculo a quienes podamos acudir confiadamente y experimientar el apoyo, esto fortalece nuestra resistencia interna al estrés. Por eso es importante construir activamente una red fuerte para poder encontrar apoyo cuando los retos aparezcan. Un tip es, estar activo en las redes de contacto y usar esos contactos cuando sea necesario. Por cierto, un método de mucha ayuda para esto es Working Out Loud (WOL) Ups, y casi lo olvido, las Sesiones de Coaching On Line, por supuesto con un buen café. 


Tu puedes por supuesto modificar y adaptar estos tips a tus necesidades individuales. También es importante conscientemente escucharte a ti mismo (a). Esto aplica tanto a días calmados como a aquellos de situaciones de estrés crítico. La consciencia juega un papel importante aquí. Solo aquellos que son conscientes de sus propias reacciones físicas y psicológicas pueden reaccionar a ellas de una manera orientada y así construir su propia resiliencia.


Más recursos:

TED Talks: 3 Secretos de las personas resilientes.

7 Pilares de la Resiliencia.

¿Cómo los videojuegos pueden mejorar tu resiliencia?


¿Quieres conversar? Aquí algunos temas sobre los que podemos hablar:


- Aborto. ¿Lo aceptamos?
- Alcoholismo y Drogadicción. ¿Cómo reconstruir su vida después de haber tocado fondo?
- Amistad. ¿Se puede confiar en alguien?
- Codependencia. Desapego.  
- ¿Cómo Resolver Los Conflictos? Solucionando los problemas con otros.
- ¿Cómo ser un mentor
- Crisis de la media vida.
- La Depresion. ¿Cómo salir del abismo de la desesperación?
- La Esperanza. El ancla del alma.
- El estrés. Cómo impedir un colapso nervioso.
- Decisiones. Aprenda a tomar las mejores.
- Hábitos. ¿Cómo practicar el dominio propio?
- Su Identidad. ¿Sabe usted quién es en realidad?
- La ira. ¿Cómo actuar en vez de reaccionar?
- El Luto. Cómo recobrar la paz después de perder a sun ser querido.
- Embarazos no planeados. ¿Y ahora qué hago?
- Empleo. ¿Qué hacer cuando lo perdermos o no lo encontramos?
- Ética e integridad. 
- Eutanasia. 
- Libertad financiera. ¿Se puede lograr?
- Maltrato verbal y emocional.
- Perfeccionismo. 
- Procrastinación y motivación. 
- Propósitos para vivir.
- Valor personal, autoestima. 
- Violación. 
- El Suicidio. Cuando parece que no hay esperanza.
- La soledad. Cómo estar solo sin sentir soledad.
- Más temas aquí.


Descubre los beneficios que brinda el Coaching

Conoce acerca de John C. Maxwell

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Orador certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 15 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.

C o n e c t é m o n o s   a h o r a ! ! !

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario