Powered By Blogger

martes, 25 de mayo de 2021

LA FATIGA DE ZOOM, 5 Tips para combatir el agotamiento de las videoconferencias

Luego de la quinta videoconferencia del día, a veces es difícil continuar trabajando de forma enfocada, efectiva y productiva. Nos sentimos estresados, nuestros ojos arden, y nuestros pensamientos deambulan - en resumen - en resumen estamos agotados de las reuniones en Zoom/Teams. Ahora, ¿qué podemos hacer para combatir lo que ahora es conocido como la Fatiga de Zoom? Aquí hay 5 tips para ayudarte.


Por ahora, muchos de nosotros pasa buena parte del tiempo de trabajo y de la vida privada frente a las computadores o teléfonos con cámaras encendidas. En lugar de tener reuniones en espacios reales, nos comunicamos principalmente en la esfera virtual. Al mismo tiempo, estamos experimentando más agotamiento, un fenómeno al que con frecuencia se le llama Fatiga de Zoom o Zoom Fatigue. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Standford, las mujeres son incluso más afectadas por este fenómeno que los hombres. Esto es porque muchas personas encuentran difícil concentrarse por mucho tiempo en una reunión virtual sin la posibilidad de moverse o despegarse por completo. De hecho, la Fatiga de Zoom puede llevar al burn out o agotamiento con el tiempo. 


Me gustaría compartirte cinco métodos que te ayudarán a evitar esos síntomas de agotamiento. 

El mayor indicador de tu futuro éxito es que seas intencional en tu crecimiento personal. Selecciona aquí tu próxima sesión de Coaching On Line y descubre todo el pontencial que hay en ti. Logra tus metas y ayuda a otros a lograr las suyas:

1. Ten una agenda. 

Una agenda clara para las reuniones tanto virtuales como presenciales es vital. Después de todo, incluso antes que inicie la conferencia, le da un tono y provee un marco claro para que todos los participantes lo sigan. Adicionalmente, la duración del evento puede ser claramente planificada en línea con la agenda. Un factor importante en la emergente Fatiga de Zoom es el nivel de estrés. Este no solo es causado por los problemas técnicos que pueden presentarse durante una conferencia, sino también por falta de claridad cuando se trata del tiempo, sobretodo, si hay otras reuniones agendadas inmediatamente después. Saber exactamente lo que viene y en qué momento, reduce el estrés y así también la fatiga. Además, una agenda ofrece la posibilidad de incluir un tiempo para preguntas y comentarios. 


2. Elige el fondo correcto. 

Estudios han revelado que las personas en videoconferencias gastan la mayor parte del tiempo mirándose a sí mismos de forma crítica cuando sus cámaras están encendidas. Esto distrae y a veces interrumpe la atención de aspectos importantes en las reuniones. De hecho, este fenómeno es fácil de prevenir simplemente dejando la cámara apagada, al menos por algunos períodos de tiempo. Sin embargo, los distintos fondos de otros participantes, pueden también ser una fuente de distracción. Por ejemplo, si hay 6 personas en una reunión virtual, esto puede crear la sensación de ser un invitado en 6 salas diferentes al mismo tiempo. Nuestros ojos deambulan hacia los muebles o decoraciones en las paredes, lo cual significa que el cerebro debe procesar un monton de impresiones. En esos casos, es muy útil seleccionar un fondo que sea lo más neutro posible o difuminar el fondo. 


3. La preparación es clave.

Hay formas distintas de prepararse para una videoconferencia. Si eres el anfitrión, debes revisar la agenda, esto te dará confianza y tranquilidad. Si eres un participante un poco más pasivo, es recomendable que aproveches el tiempo antes de la llamada para hacer una pausa, incluso pudiera ser al aire libre si te es posible. Algo alternativo puede ser, una corta sesión de juego con los niños, una pequeña meditación, o tomar una taza de café o té, son también posibilidades. Lo que importa es el balance entre la tensión y la relajación. La intención es bajar el nivel de cortisol en la sangre y así reducir el estrés antes de moverse a la próxima reunión. Para este propósito, te recomiendo agendar tus conferencias con duraciones de 25 o 50 minutos para permitir a los participates tomar ese pequeño break entre reuniones.


4. Levanta el teléfono

¿Realmente tiene que ser siempre en la laptop o PC? ¿O las reuniones también pueden hacerse sin video o de forma convencional por teléfono? Para prevenir la Fatiga de Zoom, es una buena idea usar solo audio en el teléfono de vez en cuando. Hacerlo así ofrece un pequeño cambio. Por ejemplo, puedes caminar mientras hablas por teléfono lo cual te brinda variedad visual y alivia la tensión de la espalda. Después de todo, a veces nos sentamos en nuestros escritorios por más de 9 horas al día. Incluso es posible tomar notas mientras estás de pie. A veces las reuniónes también pueden ser combinadas con una caminata afuera y eso le hace bien a tu alma, cuerpo y motivación, todo a la misma vez. 


5. Evita la multitarea.

Debido a que las numerosas reuniones virtuales con frecuencia toman mucho tiempo, otras tareas se dejan sin terminar. Entonces, los participantes de videoconferencias, están tentados a trabajar durante la reunión al mismo tiempo mientras escuchan. Sin embargo, esto coloca mucha presión en el cerebro, más rápidamente la fatiga y el agotamiento se establecen. Por lo tanto, es aconsejable simplemente evitar la multitarea y enfocarse en una tarea a la vez. Otra opción es simplemente tomar un descanso de una reunión, para hacer otra tarea importante, siempre y cuando tu presencia no sea indispensable en la reunión y avises previamente que no podrás participar para atender un tema en específico. 


¿Tienes algún otro tip para prevenir la fatiga de Zoom? ¿Cómo combates la combates tu? Siéntete libre de compartir tus cometarios. 


¿Quieres conversar? Aquí algunos temas sobre los que podemos hablar:


- Aborto. ¿Lo aceptamos?
- Alcoholismo y Drogadicción. ¿Cómo reconstruir su vida después de haber tocado fondo?
- Amistad. ¿Se puede confiar en alguien?
- Codependencia. Desapego.  
- ¿Cómo Resolver Los Conflictos? Solucionando los problemas con otros.
- ¿Cómo ser un mentor
- Crisis de la media vida.
- La Depresion. ¿Cómo salir del abismo de la desesperación?
- La Esperanza. El ancla del alma.
- El estrés. Cómo impedir un colapso nervioso.
- Decisiones. Aprenda a tomar las mejores.
- Hábitos. ¿Cómo practicar el dominio propio?
- Su Identidad. ¿Sabe usted quién es en realidad?
- La ira. ¿Cómo actuar en vez de reaccionar?
- El Luto. Cómo recobrar la paz después de perder a sun ser querido.
- Embarazos no planeados. ¿Y ahora qué hago?
- Empleo. ¿Qué hacer cuando lo perdemos o no lo encontramos?
- Ética e integridad. 
- Eutanasia. 
- Libertad financiera. ¿Se puede lograr?
- Maltrato verbal y emocional.
- Perfeccionismo. 
- Procrastinación y motivación. 
- Propósitos para vivir.
- Valor personal, autoestima. 
- Violación. 
- El Suicidio. Cuando parece que no hay esperanza.
- La soledad. Cómo estar solo sin sentir soledad.
- Más temas aquí.



Descubre los beneficios que brinda el Coaching

Conoce acerca de John C. Maxwell

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Orador certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 15 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.

C o n e c t é m o n o s   a h o r a ! ! !

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario