Powered By Blogger

miércoles, 24 de junio de 2020

8 formas en las que los emprendedores están batallando contra el COVID-19

5 minutos de lectura
  • Al rededor del mundo, las empresas start-up están colocando innovaciones de vanguardia al servicio de los trabajadores de primera línea. 
  • Muchos usan la Inteligencia Artificial (IA) y la computación en la nube para ayudar a sus organizaciones a procesar datos, dando nuevas ideas para ayudara a combatir el virus. 
  • Algunas empresas han dejados sus softwares disponibles de manera gratuita para aquellos que más los necesiten. 

Tras los logros de aquellos que trabajan en la primera línea durante el COVID-19, hay muchas organizaciones y emprendedores haciendo lo que pueden para ayudar. 

La mayoría de las personas sencillamente deja que su vida transcurra. Sin embargo, unos pocos—muy pocos—deciden lo que les sucederá en la vida. Descubre EL MAPA PARA ALCANZAR EL ÉXITO

Al rededor del mundo, estas compañías están usando todo, desde softwares y robots hasta viejas prácticas de cooperación para batallar en contra de la enfermedad. 

Desde la Inteligencia Artificial en Korea del Sur, hasta entregas de comida fresca en África, aquí algunas de las ideas brillantes que están siendo implementadas por los Pioneros Tecnológicos del 2020 según el Foro Económico Mundial.

1. Cargo X

La compañía brasileña de tecnología logística ha establecido un fondo de $5.6M para respaldar el transporte de bienes esenciales, como comida, medicinas y productos de higiene en el país durante la pandemia.

El esquema trabaja mediante el pago de salarios a empresas de envío y conductores - manteniendo el mercado marchando en un momento en el que el país está siendo fuertemente golpeado por el virus. El sistema paga mayormente por adelantado: 70% del dinero cuando los bienes son embarcados y el resto al momento de la entrega. 

Por lo tanto el software ayuda a distribuir el costo en una manera que contibuye con los trabajadores en momentos en los que el flujo de caja es apretado.

2. Takeoff Technologies

Impacto del Coronavirus en el tráfico Online por industria. Imagen: Contentsquare

Coronavirus impact on eCommerce traffic

Las tiendas de productos comestibles han visto un pico en las ventas online durante la pandemia, y muchas han traído los pedidos digitales y servicios de entrega a la palestra. Pero cumplir con órdenes online puede ser difícil cuando el staff es ajustado y los pasillos de las tiendas están congestionados. 

Llega la firma de venta al por menor con base en Estados Unidos Takeoff Technologies con sus "centros de micro-cumplimento". Crean mini depósitos al fondo de las tiendas los cuales usan robots para preparar las órdenes de los clientes. Esto ayuda con el distanciamiento social y permite a los negocios locales que no cuentan con un depósito automatizado, a competir en la carrera de la comida online, una tendencia que se espera sea acelerada como consecuencia del COVID-19.


3. Starling Bank


Durante la pandemia la gente alrededor del mundo se ha autoaislado. Permaneciendo en sus hogares, algunos han estado dependiendo de otros para lo relacionado con la comida y otros escenciales. Pero, ¿cómo pagarlos?


La firma fintech británica Starling Bank tiene una solución: una tarjeta de débito que permite a una persona de confianza comprar productos en nombre del propietario. La "Tarjeta conectada", ligada a la cuenta bancaria del propiertario, a su vez elimina la necesidad de cualquier inercambio físico de dinero en efectivo o cheques, proveyendo una capa extra de protección a las personas vulnerables. 

Mastercard y la firma prepagada de tarjetas PFS también han desarrollado alternativas al efectivo para cuidadores británicos y voluntarios. 

4. Lunit

La compañía surcoreana dedicada al desarrollo de software médico, Lunit; desarrolla programas de inteligencia artificial que pueden diagnosticar enfermades pulmonares a través de imágenes de rayos X. 

Ahora la compañía ha colocado su software disponible online de manera gratuita. Hospitales en Brasil, así como de Korea del Sur, pueden cargar hasta 20 casos por día para diagnósticos con Inteligencia Artificial. 

La compañía dice que las innovaciones como la Inteligencia Artificial han sido un contribuyente importante en el aplanamiento de la curva de casos de COVID-19 en Korea del Sur. 

5. Jumia y Twiga Foods


Estos dos pioneros tecnológicos africanos se han aliado para tener productos frescos en casas que han sido afectadas por medidas de cuarentena. 

Jumia tiene un amplio negocio de distribución en toda África; Twiga Foods conecta una red de 17,000 granjeros en Kenya con mercados a través de sus propias casas de empaque. 

Al trabajar juntas, apuntan a combinar sus fortalezas en entregas y en productos frescos, incrementando sus habilidades para proporcionar alimentos frescos a los hogares, de forma segura y en medio de restricciones. 

6. Dawex

Los datos juagarán un gran rol en la lucha contra el COVID-19, ya sea mediante esquemas de seguimiento y localización, probando programas o entendiendo cómo funciona el virus. 

La intercambiadora de datos internacional basada en Francia, Dawex; ha creado una iniciativa de Intercambio de Datos para el COVID-19. Esto abrió la plataforma de Dawex libre de recargos para las compañías y organizaciones que nececitan intercambiar datos no personales para estudios sobre el coronavirus y limitando su daño económico. 

7. Optibus

El número de personas usando buses en Reino Unido ha colapsado durante la pandemia. Imagen: BBC

En la medida en que las naciones tratan de reiniciar sus economías, llevar a la gente al trabajo es esencial. 

Lamentablemente, sigue siendo un gran reto, con riesgos de sobre concentraciones y contagios aún muy reales. Al mismo tiempo, hay interrupciones de algunos servicios por falta de personal y destinos cerrados. Como resultado el número de pasajeros ha disminuido.

El mes pasado en Reino Unido, la BBC reportó que, cerca del 40% de los servicios de bus estaban llevando solo el 10% del volumen de pasajeros habituales. 

La compañía de transporte tecnológico, Optibus, espera que sus ideas puedan revertir dicha tendencia. Están ofreciendo a las empresas de transporte masivo, servicios de planificación sin costo hasta el mes de julio para encontrar las mejores rutas, itinearios para tripulantes y reducción de costos para ayudar a hacer factible el viaje masivo en la era del COVID-19.

8. Mirakl

Uno de los grandes problemas en la pandemia ha sido cómo asegurarse de que los equipos de protección lleguen a la línea de enfrente. 

El mundo ya no será el mismo. ¿Y tu? ¿Ya estás preparado para enfrentarlo? Equípate con las mejores herramientas que vas a necesitar para incorporarte la nueva era post COVID-19, AQUÍ.

La firma de E-commerce Mirakl se ha aliado con el gobierno francés para crear una plataforma de una parada donde los manufactureros, distribuidores y subcontratistas se puedan comunicar sobre órdenes de gel antibacterial para uso médico. 

Mientras la producción se ha intensificado en Francia, y alrededor del mundo, sin líneas claras de comunicación pudiera no llegar a los hospitales donde y cuando es más necesario.  

Artículo original publicado en inglés por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) traducido al español por Keivis Rojas. Harry K. (16 de junio, 2020). 8 ways entrepreneurs are fighting COVID-19. Recuperado de: https://www.weforum.org/agenda/2020/06/8-technology-entrepreneurs-fighting-covid-19 

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Conferencista certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 14 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.


Conectémonos en redes sociales:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario