Powered By Blogger

miércoles, 20 de mayo de 2020

EL LADO POSITIVO DEL FRACASO

Fracasar es algo muy común, incluso mas de lo que en ocasiones imaginamos. Lo conocemos desde Adán y Eva quienes fracasaron en obedecer la instrucción de Dios de no comer del fruto del árbol trayendo consecuencias nefastas para la humanidad, lo cual me permite inferir que ya venimos con un gen "de fábrica" que nos lleva a fracasar. Esto quiere decir que, parece ser que el fracaso es parte de la vida.

En efecto, los fracasos nos permiten dibujar un escenario sobre el cual enfocarnos para tratar de subsanar los errores cometidos. De no ser así viviríamos en un mundo de gente exitosa cuyas capacidades de sobreponerse a las dificultades serían muy limitadas. 

El fracaso tiene su lado positivo en la medida en que sepamos aceptarlo como parte del proceso de vivir. Piense en situaciones personales que le han permitido crecer como individuo e incluso enseñar a otros al compartir sus experiencias. Ahora piense en momentos de su vida laboral en los que ha tenido que bajar la cabeza, reconocer un fracaso y las mismas circunstancias del evento le han exigido seguir adelante hasta solventarlo. 

La mayoría de las personas sencillamente deja que su vida transcurra. Sin embargo, unos pocos—muy pocos—deciden lo que les sucederá en la vida.


John C. Maxwell dijo: "La diferencia entre la gente mediocre y la de éxito es su percepción de y su reacción al fracaso". Por lo general las actitudes que como personas tenemos respecto al fracaso son: le tememos, no lo entendemos, no estamos preparados para él. Algunos suelen derrumbarse ante un fracaso en sus vidas y es porque, injustamente, se nos ha preparado para tener éxito en la vida cuando lo mas común en ella es fracasar para lo cual no nos preparan.  

Nos sorprenderíamos al ver la cantidad de personas que emprenderían un viaje en busca de sus sueños si toda posibilidad de fracaso pudiera ser eliminada, lo cual es imposible. Todos enfrentamos obstáculos en la vida, lo realmente importante es aprender a vencer cualquier problema, error, adversidad o fracaso. 

En medio de experiencias negativas las personas no preparadas para el fracaso tienden a no buscar nada positivo de esa situación, y suelen responder de las siguientes maneras:

- Culpan a los demás.
- Repiten los mismos errores.
- Esperan nunca volver a fallar de nuevo.
- Esperan seguir fracasando.
- Aceptan la manera tradicional de pensar ciegamente.
- Sienten temor debido a los errores pasados.
- Piensan "Soy un fracasado".
- Deciden renunciar.

Al contrario quienes logran grandes cosas responden y buscan el lado positivo cuando fracasan de la siguiente forma:

- Asumen la responsabilidad.
- Aprenden de cada error.
- Saben que el fracaso es parte del progreso. 
- Mantienen una actitud positiva.
- Desafían las suposiciones y las ideas obsoletas.
- Toman riesgos nuevos.
- Piensan que el fracaso nunca es definitivo.
- Jamás renuncian. 

¿Qué es lo que usted considera un fracaso? ¿Puede pensar en un ejemplo de su propia vida o de la vida de otros? ¿Cómo buscaría el lado positivo de esa situación? Cambiar su percepción del fracaso le ayudará a perseverar a pesar de las circunstancias que enfrente. Adopte una definición nueva de fracaso. Considere la experiencia de fracaso como el precio que paga para progresar. Si logra poner en práctica esa mentalidad, se colocará en la posición correcta para encontrar el lado positivo del fracaso. 

El mundo ya no será el mismo. ¿Y tu? ¿Ya estás preparado para enfrentarlo? Equípate con las mejores herramientas que vas a necesitar para incorporarte la nueva era post COVID-19, AQUÍ.

Recuerde, los errores no son fracasos. La adversidad y los apuros o dificultades no significan derrota, son solo el precio del logro en la jornada hacia el éxito. Dese cuenta de que existe una diferencia importante entre las personas mediocres y las que alcanzan sus metas. Mientras se enfoca en su nuevo gran proyecto, idea, negocio, dese la libertad de cometer algunos errores y sacar el mejor provecho de ellos.

¿Quieres conversar? Aquí algunos temas sobre los que podemos hablar:


- Aborto. ¿Lo aceptamos?
- Alcoholismo y Drogadicción. ¿Cómo reconstruir su vida después de haber tocado fondo?
- Amistad. ¿Se puede confiar en alguien?
- Codependencia. Desapego.  
- ¿Cómo Resolver Los Conflictos? Solucionando los problemas con otros.
- ¿Cómo ser un mentor
- Crisis de la media vida.
- La Depresion. ¿Cómo salir del abismo de la desesperación?
- La Esperanza. El ancla del alma.
- El estrés. Cómo impedir un colapso nervioso.
- Decisiones. Aprenda a tomar las mejores.
- Hábitos. ¿Cómo practicar el dominio propio?
- Su Identidad. ¿Sabe usted quién es en realidad?
- La ira. ¿Cómo actuar en vez de reaccionar?
- El Luto. Cómo recobrar la paz después de perder a sun ser querido.
- Embarazos no planeados. ¿Y ahora qué hago?
- Empleo. ¿Qué hacer cuando lo perdemos o no lo encontramos?
- Ética e integridad. 
- Eutanasia. 
- Libertad financiera. ¿Se puede lograr?
- Maltrato verbal y emocional.
- Perfeccionismo. 
- Procrastinación y motivación. 
- Propósitos para vivir.
- Valor personal, autoestima. 
- Violación. 
- El Suicidio. Cuando parece que no hay esperanza.
- La soledad. Cómo estar solo sin sentir soledad.
- Más temas aquí.

C o n e c t é m o n o s   a h o r a ! ! !



Descubre los beneficios que brinda el Coaching

Conoce acerca de John C. Maxwell

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Conferencista certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 14 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.



Conectémonos en redes sociales:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario