24-02-2016 09:23:00 p.m.
Mariangel Ardile Rivera.- Entre los servicios que se ofrecen en el mercado empresarial venezolano, el coaching se presenta como una opción para mantener el buen clima organizacional o proyectar una mejor imagen corporativa.
El director de la Academia Caracas Coaching, Yannick Riviere, durante una entrevista para El Mundo Economía y Negocios, comentó el caso de una compañía hotelera venezolana, que aun cuando su nombre gozaba del reconocimiento en el sector, el servicio prestado era muy criticado. El clima laboral incidía en la calidad del servicio.
“Con la llegada de un coach que les hizo ver el rol de cada uno en la compañía y la importancia de emplear adecuados canales de comunicación, el hotel logró resultados positivos a corto plazo, utilizando herramientas de coaching”.
Riviere afirmó que, dadas las condiciones políticas y económicas en el país, el estrés y la sensación de frustración son frecuentes en muchos colaboradores. Agregó que muchas empresas reconocen el coaching “no como una moda”, sino como una estrategia efectiva para velar por las necesidades internas que inciden en la producción final.
“El coaching obedece a una práctica, a una forma de trabajar muy particular con intenciones bien definidas
, y permite tener resultados extraordinarios en muchos casos”, apuntó el especialista, al tiempo que aseguró que esta “permite a las personas, hallar por sí mismos, sus propias soluciones”.
La versatilidad de la estrategia y el resultado a corto plazo son dos ventajas fundamentales del coaching, especialmente “en tiempos de crisis -cuando es más fácil desarrollarse- por ser un factor de cambio”, dijo Riviere.
A través de herramientas de la programación neurolingüística y del desarrollo personal impartidas en talleres y conferencias, las compañías dedicadas a este tipo de asesoramiento ofrecen en Venezuela capacitación a grupos de profesionales interesados en convertirse en coaches.
“Los empresarios se han dado cuenta de que los empleados son seres integrales. Saben que sus colaboradores tienen que estar en equilibrio y felices. Entendieron que si hay problemas personales, eso va a incidir en el trabajo”, dijo Riviere.
De acuerdo con datos de la Academia Caracas Coaching, 70% de los problemas de las empresas nacen por falta de comunicación. Ese factor representa uno de los escenarios centrales que requieren la intervención de un coach.
Profesión rentable
“Desarrollarse como un coach profesional es rentable en Venezuela. Esta práctica ofrece importantes ventajas como formación profesional y también para las empresas”, apuntó Riviere, quien se desempeña en el área desde hace seis años, proveniente de Francia.
Explicó que este modelo de negocios responde a un código de ética y a una ontología que exige renovación constante a través de la incorporación de diversas técnicas. “Una empresa necesita un coach para solventar problemas de comunicación. Un equipo de trabajo debe estar integrado por un profesional de esta área”, opinó el experto.
Casos como el de la Academia Caracas Coaching, que ofrece talleres y certificación internacional en el tema, además de la consultoría, son frecuentes en materia de servicios corporativos para empresas con sede en el país.
Unilever, Banco Mercantil, Liberty Express, Amnistía Internacional, Tealca, Fedeuropa, Elmor, Alimentos Polar, Movistar, entre otras, conforman la lista de compañías que han solicitado los servicios de la Academia Caracas Coaching, según esta empresa.
De acuerdo con Riviere, “los emprendimientos también requieren la figura de un coach para impulsar las buenas estrategias comerciales, mediante iniciativas comunicacionales que precisen los objetivos y oportunidades de negocios”, agregó.
En Venezuela, se ha promovido la creación de organismos en esta materia, creándose la Asociación Venezolana de Coaching (AVenCoaching) y la Asociación Internacional de los Profesionales del Coaching y Mentoring (AICM).
Reto profesional
Riviere reconoció que una de las debilidades del mercado local es el ingreso de profesionales sin características de coach, o con escasa formación en la materia. “Ante la necesidad de las empresas por mantenerse firmes durante la crisis económica, muchas personas se venden como coach, pero ser coach no se trata de dar consejos”, observó.
Instó a las academias de formación a evaluar los perfiles de los aspirantes antes de emitir la certificación en coaching, al igual que a precisar las cualidades de un coach y sus diferencias con especialistas en relaciones públicas o comunicación social, para no perjudicar la labor. “Conozco instituciones que ofrecen certificación luego de un taller de fin de semana y se lo entregan a todo el mundo, eso no es coaching. No podemos certificar a todo el mundo”, expresó.
El director de la Academia Caracas Coaching exhortó también a los gerentes y a especialistas en general, a desarrollar la formación oportuna sobre el tema y a mantenerse a la vanguardia. Agregó que poseer estudios en la materia suele ser atractivo para los departamentos de recursos humanos, debido a las herramientas de control y liderazgo que representa.
Información tomada de la página: http://www.elmundo.com.ve
¿Quieres conversar? Aquí algunos temas sobre los que podemos hablar:
- Aborto. ¿Lo aceptamos?
- Alcoholismo y Drogadicción. ¿Cómo reconstruir su vida después de haber tocado fondo?
- Amistad. ¿Se puede confiar en alguien?
- Codependencia. Desapego.
- ¿Cómo Resolver Los Conflictos? Solucionando los problemas con otros.
- ¿Cómo ser un mentor?
- Crisis de la media vida.
- La Depresion. ¿Cómo salir del abismo de la desesperación?
- La Esperanza. El ancla del alma.
- El estrés. Cómo impedir un colapso nervioso.
- Decisiones. Aprenda a tomar las mejores.
- Hábitos. ¿Cómo practicar el dominio propio?
- Su Identidad. ¿Sabe usted quién es en realidad?
- La ira. ¿Cómo actuar en vez de reaccionar?
- El Luto. Cómo recobrar la paz después de perder a sun ser querido.
- Embarazos no planeados. ¿Y ahora qué hago?
- Empleo. ¿Qué hacer cuando lo perdemos o no lo encontramos?
- Ética e integridad.
- Eutanasia.
- Libertad financiera. ¿Se puede lograr?
- Maltrato verbal y emocional.
- Perfeccionismo.
- Procrastinación y motivación.
- Propósitos para vivir.
- Valor personal, autoestima.
- Violación.
- El Suicidio. Cuando parece que no hay esperanza.
- La soledad. Cómo estar solo sin sentir soledad.
- Más temas aquí.
C o n e c t é m o n o s a h o r a ! ! !
Descubre otros temas disponibles
Descubre los beneficios que brinda el Coaching
Conoce acerca de John C. Maxwell
Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Orador certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 15 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario