Powered By Blogger

lunes, 9 de diciembre de 2019

"Si viviera en extrema pobreza, me gustaría criar pollos. Aquí el por qué." Bill Gates.

"Si viviera en extrema pobreza, me gustaría criar pollos. Aquí el por qué." Bill Gates. 

Si vivieras con 2$ al día, ¿qué harías para mejorar tu vida?

Esa es una pregunta real para las cerca de un billón de personas que viven en extrema pobreza hoy. No existe una única respuesta correcta, por supuesto, y la pobreza es diferente en diferentes lugares. Pero a través de mi trabajo con la fundación, he conocido personas en países pobres que crían pollos y he aprendido mucho sobre los pros y contras de tener estas aves. Es muy claro para mi que casi cualquier persona viviendo en extrema pobreza es mejor si tienen pollos.

De hecho, si yo estuviera en sus zapatos, eso es lo que haría. Criaría pollos.

Aquí el por qué:
                                                                                              
Es fácil y casi no cuesta nada cuidarlos: Muchas razas de pollo pueden comer lo que encuentran en el suelo (aunque es mejor si se les puede alimentar, porque van a crecer más rápido). Las gallinas necesitan algún tipo de refugio donde puedan anidar, y como su rebaño crece, es posible que requieran de un poco de madera y alambre para hacer un gallinero. Por último, los pollos necesitan unas pocas vacunas, la que evita la mortal enfermedad de Newcastle cuesta menos de 20 centavos de dólar.

Son una buena inversión: Supongamos que un nuevo granjero empiece con 5 gallinas. Uno de sus vecinos, tiene un gallo que puede fertilizar los huevos de las gallinas. Después de tres meses, puede tener un rebaño de 5 pollitos. Eventualmente, con un precio de venta de 5$ por pollo - lo cual es típico en África del Oeste - puede ganar más de 1.000$ al año, contra la línea de extrema pobreza de los 700$ al año.

Ayudan a mantener a los niños saludables: La desnutrición mata a más de 3.1 millones de niños al año. A pesar de que comer más huevos - los cuales son ricos en proteínas y otros nutrientes - pueden ayudar a combatir la desnutrición, muchos granjeros con pequeños rebaños encuentran que es más económico dejar que los huevos incuben, vender los pollitos, y usar el dinero para comprar comida nutritiva. Pero si el rebaño de un granjero es suficientemente grande como para darle huevos extra, o si termina solo con unos pocos huevos rotos, puede decidir cocinarlos para la familia.

Empoderan a las mujeres: Por ser pequeños y por lo general mantenerse cerca del hogar, muchas culturas los relacionan como un animal para el cuidado de mujeres, en contraste con el ganado como cabras o vacas. Las mujeres que venden pollos tienden a invertir las ganancias en sus familias.

El Dr. Batamaka Somé, un antropólogo de Burkina Faso quien ha trabajado con nuestra fundación, ha pasado mucho tiempo de su carrera estudiando el impacto económico de criar pollos en su país natal. En este video él explica su pasión por las aves de corral:



Una gran apuesta en pollos

Nuestra fundación está apostando por los pollos. Junto con los asociados en todo el África Subsahariana, estamos trabajando para crear un sistema de mercado sostenible para las aves de corral. Es especialmente importante para esos sistemas asegurar que los granjeros puedan comprar aves que han sido correctamente vacunadas y bien ajustadas a las condiciones de crecimiento local. Nuestro objetivo: Ayudar a la larga al 30% de las familias rurales en África Subsahariana a elevar las razas mejoradas de pollos vacunados frente al 5% actual de ellas. 

El mundo ya no será el mismo. ¿Y tu? ¿Ya estás preparado para enfrentarlo? Equípate con las mejores herramientas que vas a necesitar para incorporarte la nueva era post COVID-19, AQUÍ.

                   


¿Cómo puedes ayudar?

Parte de nuestra estrategia incluye una alianza con Heifer International. Si leíste este artículo, viste el video de arriba y respondes correctamente la pregunta de abajo, donaré en tu nombre vía Heifer, un rebaño de pollos a una familia en pobreza. 

Cuando era pequeño, los pollos no eran algo que tu estudiabas, eran algo de lo que hacías chistes tontos. Ha sido revelador para mi aprender la diferencia que pueden hacer en la lucha contra la pobreza. Suena gracioso, pero realmente digo que estoy entusiasmado con los pollos.


Para participar en la ayuda debes responder la pregunta ¿En cuánto se vende un pollo en África del Oeste? Hay 4 opciones: 5 centavos, 50 centavos, 5 dólares o 50 dólares. La respuesta está dentro del artículo y para responderla debes ir al link del artículo original indicado arriba. 

¿Quieres conversar? Aquí algunos temas sobre los que podemos hablar:


- Aborto. ¿Lo aceptamos?
- Alcoholismo y Drogadicción. ¿Cómo reconstruir su vida después de haber tocado fondo?
- Amistad. ¿Se puede confiar en alguien?
- Codependencia. Desapego.  
- ¿Cómo Resolver Los Conflictos? Solucionando los problemas con otros.
- ¿Cómo ser un mentor
- Crisis de la media vida.
- La Depresion. ¿Cómo salir del abismo de la desesperación?
- La Esperanza. El ancla del alma.
- El estrés. Cómo impedir un colapso nervioso.
- Decisiones. Aprenda a tomar las mejores.
- Hábitos. ¿Cómo practicar el dominio propio?
- Su Identidad. ¿Sabe usted quién es en realidad?
- La ira. ¿Cómo actuar en vez de reaccionar?
- El Luto. Cómo recobrar la paz después de perder a sun ser querido.
- Embarazos no planeados. ¿Y ahora qué hago?
- Empleo. ¿Qué hacer cuando lo perdermos o no lo encontramos?
- Ética e integridad. 
- Eutanasia. 
- Libertad financiera. ¿Se puede lograr?
- Maltrato verbal y emocional.
- Perfeccionismo. 
- Procrastinación y motivación. 
- Propósitos para vivir.
- Valor personal, autoestima. 
- Violación. 
- El Suicidio. Cuando parece que no hay esperanza.
- La soledad. Cómo estar solo sin sentir soledad.
- Más temas aquí.

C o n e c t é m o n o s   a h o r a ! ! !



Descubre los beneficios que brinda el Coaching

Conoce acerca de John C. Maxwell

Keivis Rojas es Capacitador, Coach y Conferencista certificado de Maxwell Leadership y de la Fundación “Un Millón de Líderes”, acreditado con validez internacional por las organizaciones “Lidere Internacional” y EQUIP (Equipping Leaders To Reach Our World) del Dr. John C. Maxwell. Es Licenciado en Comercio Internacional y Administración de Aduanas. Durante los últimos 14 años ha desempeñado cargos de Coordinación Senior, Gerencia y Dirección de Ventas en países como Venezuela, Jordania, Colombia y Alemania (actual), para una de las empresas transnacionales más importantes del mundo en el sector de cadenas de suministros.



Conectémonos en redes sociales:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario